Thursday, October 3, 2024

Fernando Botero Analysis Social e Historico

 

Fernando Botero
El arte de Botero (1932 - 2023) es reconozible por las rellenas figuras que adornan sus diferentes trabajos en el campo de la escultura y la pintura, pero la esencia de sus trabajos yace una fundacion de una critica social a los diferentes gobiernos Colombianos y las realidades que se viven en el pais.

Es facil  reconocer la obra de Botero pero es raro reconocer que su trabajo politico habla de como su periodo de crecimiento artistico durante La Violencia (1948-58) le ayudo a justificar su estilo; su primera pieza la vendio a los 16 años y mientras estaba en la secundaria trabajo como ilustrador.

A lo largo de su carrera, Botero gano fama con reinterpretaciones de piezas del Renacimiento como Papa Leo X (1964), El Retrato de Arnolfini (1978) y La Mona Lisa (1978), el tambien uso su trabajo para crear satira de la pomposidad del clerigo, generales y dictadores de Latino America.

Mona Lisa (1978)
Aunque la politica no tomo parte mayoritaria de su tematica en el arte, Botero creo trabajos que reflejan el conflicto Colombiano, con el paso del tiempo hubo una evolucion que llevo a reflejar el lamento del conflicto como el cuadro de La Muerte de Escobar (1999) y la evolucion del conflicto Colombiano hacia un problema de guerrillas e insurgencias que generaron problemas en diferentes ciudades como su natal Medellin.

En el 2003 en el conflicto de la prision de Abu Ghraib llevo a Botero a trabajar en su pieza con mas contendio politico, la cual fue la tortura de prisioneros Iraquies en manos de la Armada de Estados Unidos. La serie de Abu Ghraib produjo mas de 200 dibujos y pinturas de la serie de abusos a los prisioneros en los cuales los prisioneros tenian caras de dolor y angustia y al mismo tiempo le dio humanidad.

Carro Bomba, 1999
Con el avistamiento del nuevo milenio, la exploracion de Botero con el conflicto armado se volvio mas frequente, el cual explico que el estaba en contra de como el arte se volvia un testigo con el tiempo, como un arma de combate, pero llego el momento que sintio obligacion de dejar un testimonio de un momento irracional de la historia.

Hay que pensar que la violencia esta ligada en la historia de numerosas culturas a lo largo de Latino America y el continente ha sido sujeto de problemas sociales y politicos, llevando a sus habitantes a educar futuras generaciones para poder discutir la violencia y el trauma, que son puntos que han tenido un valor de unidad en diferentes paises Latinoamericanos. Este discurso ha servido como un aspecto integral para el colectivo en desarollar culturas que enfatizan en la empatia de los derechos humanos.

Debido a los roles que artistas o ciudadanos ordinarios, han llevado a la captura de narraciones que estan ligadas a su vida cotidiana, expresiones narrativas que han sido llevadas a la pintura, cine, television y otros medios en las cuales se puede ver la experiencia comunitaria que esta ligada a la reflexion personal.

Masacre en Colombia
El problema esta en que la violencia ha sido el punto central en la contemporaneidad de Latino America y es un problema que va enfocado hacia el actual milenio; en cierto punto, la manera de expresion ha sido llevada a la normalidad de la violencia en donde se ha vuelto ciclica y el arte se ha vuelto uno de los metodos para llevar a cabo una comunicacion sobre una serie de problemas intergeneracionales en donde se puede ilustrar las circunstancias para un publico en general.

La Violencia fue un periodo significante en la historia Colombiana que influencio las creaciones artisticas de Fernando Botero (1948 a 1958), esta decada tumultosa estuvo marcada por un conflicto partisano situado en las areas rurales Colombianas, la cual tuvo como catalisador el asesinato de Jorge Eliecer Gaitan quien fue el candidato presidencial del Partido Liberal. Este periodo turbulento tuvo una serie de masacres que quedaron plasmadas en el colectivo Colombiano a lo largo de la historia que dejaron huellas profundas que han durado hasta el siglo 21.


Reference:

No comments:

Post a Comment

Note: Only a member of this blog may post a comment.